portada - diario - diccionario - sueños que guían - talleres - preguntas - recomendaciones - mind-surf

 

¿cómo interpretar un sueño?

análisis básico

Karina Malpica

Descripción de la técnica:

Se trata de trasladar la estructura propia de una obra literaria a la estructura de un sueño. El objetivo consiste en identificar claramente las partes del sueño para definir las situaciones conflictivas por las que atravesamos en nuestra vida diurna, así como las posibles decisiones o acciones que podemos llevar a cabo para resolver tales conflictos.

En toda obra literaria hay una presentación donde se da a conocer el tema de la obra, luego se plantea un conflicto o dilema principal en torno al cual girará la obra, posteriormente se da el desarrollo de la misma hasta llegar al clímax que es donde se resuelve -para bien o para mal- el conflicto; y por último, se exponen los resultados de esa resolución.

En nuestra vida diurna constantemente estamos enfrentando conflictos o dilemas que requieren de nosotros una decisión o resolución y nuestros sueños reflejan esto fielmente. Si aún no hemos tomado ninguna decisión o resolución frente a un conflicto que en ocasiones ni siquiera hemos identificado como tal, es normal que nuestros sueños expresen esta situación y no lleguen a ser "sueños completos" que presenten las cuatro partes mencionadas.

Instrucciones:

1. Escoge un sueño con el que desees trabajar e identifica sus elementos principales:

En el Diario de Sueños subraya con un color distinto cada elemento del sueño (es decir, cada persona, lugar, cosa, acción y palabra o frase descriptiva)

2. Divide el sueño que elegiste en 4 secuencias dramáticas:

En el Bloc de Trabajo haz una lista de los elementos subrayados en el Diario de sueños dejando una línea entre cada uno de ellos. Divídelos después con corchetes en cuatro partes principales: situación, conflicto, clímax y resolución. Ten en cuenta que no todos los sueños presentan una estructura completa, así es que identifica las partes correspondientes y, si es el caso, señala las faltantes.

 

La situación presenta el escenario y la circunstancia inicial en la que se desarrolla el sueño y normalmente termina con la introducción de nuevos personajes o cambios anunciados con palabras como de repente, o luego. ¨

El conflicto es la presentación del dilema, el problema o simplemente la cuestión que presenta el sueño desde el punto de vista del soñador. ¨

El avance hasta el clímax puede ser gradual o súbito. Se trata del desarrollo del sueño entre la presentación del conflicto y la resolución del mismo. El clímax es el punto exacto en que se intenta resolver el problema, ya sea que esto se logre o no. ¨

La resolución no siempre está presente, pero si lo está, es la parte que presenta la utilidad potencial del sueño, pues contiene la sugerencia para una solución activa o un cambio de actitud en la vida del soñador.

3. Aplica la asociación de palabras a cada elemento del sueño:

Escribe delante de cada elemento lo primero que acuda a tu mente respecto a éste. Puede ser una sola palabra, una frase o una historia completa. Si se trata de una historia completa, es necesario discernir la asociación clave o la emoción sumaria a partir del recuento de la historia. No te preocupes por la lógica o la conveniencia, simplemente exprésate lo más rápida y automáticamente posible.

4. Explora el significado de los símbolos:

Busca en un diccionario de símbolos o de sueños los términos que encuentres de tu lista de elementos y complementa las asociaciones si encuentras algo que te sea de utilidad o que te llame la atención.

5. Interpreta cada escena de acuerdo con sus asociaciones de palabras:

Relee el contenido de las asociaciones por bloque y contesta las preguntas siguientes:

 

a) ¿De qué trata este sueño? (con las asociaciones de la situación)

b) ¿Cuál es el dilema, problema o cuestión que me presenta este sueño? (con las asociaciones del conflicto)

c) ¿Cómo se intenta resolver la cuestión en este sueño? (con las asociaciones del avance hacia el clímax) y/o ¿Cuáles son las cuestiones, conflictos y situaciones sin resolver en el sueño? (si no hay clímax o si esta parte del sueño no es muy clara)

d) ¿Cuál es la respuesta que me presenta este sueño? (con las asociaciones de la resolución) y/o ¿Cuáles son las posibles resoluciones y relaciones que todavía no se han materializado? (si no hay resolución en el sueño o si ésta no es muy clara o satisfactoria)

Respuesta positiva:

Enuncia las actitudes que tomarás en tu vida o las acciones que emprenderás a partir de la interpretación de este sueño. Si no hay una resolución clara o positiva, o si deseas esclarecer más alguna parte del sueño, decide qué otra técnica puedes usar o qué trabajos adicionales puedes realizar para explorar más este sueño.

 

EJEMPLO DE ANÁLISIS BÁSICO ESTRUCTURAL

Título del sueño: "La enfermera"

Éste es el sueño de una mujer de 38 años llamada Carlota. Está dividido en escenas dramáticas y los elementos principales del sueño aparecen subrayados.

1 [ Una buena amiga se había mudado a Puebla. Yo iba a ver su casa que estaba en venta. Estaba dispuesta a comprarla. Mi marido y yo examinábamos todas las habitaciones y considerábamos las posibilidades de la casa. ]

2 [ En una habitación se hallaban tres mujeres. Una de ellas era oriental y otra, una rubia suiza. La tercera, una enfermera, tenía una aguja hipodérmica e iba a matar a la mujer oriental con una inyección. La enfermera me explicaba que iba a matar a la mujer, asegurando que todo iría bien; que sería indoloro. Yo simplemente estaba de pie allí. ]

3 [ De repente establecía contacto visual con la mujer oriental en el preciso momento de la inyección. Traté de detener a la enfermera, pero era demasiado tarde. La oriental no moría tan fácilmente como me había dicho la enfermera, sino con gran agonía. La mujer estuvo moribunda todo el tiempo, suplicándome con los ojos que la salvara. Después, la enfermera también inyectaba a la mujer suiza, sin que en este caso yo tratara de ayudarla. ]

4 [ A continuación, mi marido y yo continuábamos examinando la casa mirando tranquilamente las habitaciones. ]

Estas son las asociaciones que hizo Carlota con respecto a los elementos del sueño. Ella no tenía ningún diccionario a la mano para complementar sus asociaciones y decidió trabajar sin él.

1. [ amiga - espíritu afín, el vínculo entre nosotras era nuestro acuerdo sobre cuestiones feministas y teológicas

Puebla - yo fui a la facultad allí, abierta de par en par, libre

su casa - está en una calle socialmente más aceptable, pero no es diferente a la mía, con un montón de bicicletas, niños y perros

comprarla - "compraré eso" significa aceptaré o estaré de acuerdo con eso

habitaciones - "muchas habitaciones en mi mansión" o "estoy preparando una habitación para tres en mi mansión"

posibilidades - mis posibilidades: yo estaba investigando sobre el cáncer antes de contraer matrimonio; podría haber hecho grandes cosas ]

2. [ oriental - mas oscura, belleza: belleza que procede de la fuerza interior

rubia - más luminosa

suiza - belleza, logro y paz. La manufactura suiza. Suiza, anfitriona de las conversaciones de paz y el mantenimiento de la belleza del país, todo al mismo tiempo.

la tercera - la que tiene el mando, la principal

enfermera - dependencia, presentimiento, frialdad, corrección, seguimiento de las reglas. Odio a las enfermeras. Mujeres que siguen las órdenes de un hombre a pesar de ellas mismas. Pero también compasión y servicio. Ésa es otra clase de enfermera.

aguja - muerte, asesinato

hipodérmica - letal matar - asesinato

de pie allí - yo tenía la capacidad potencial de detenerlo, pero prefería mantener mi compostura ]

3. [ contacto visual - intimidad, humanidad, comunicación

en el preciso momento - tiempo para tomar decisiones

traté de detenerla - ejerciendo autoridad, agresividad

demasiado tarde - demasiado tarde en la vida

no moría fácilmente - deseo de sobrevivir

gran agonía - gran agonía

ojos - comunicación

suplicando - dar a conocer los deseos

que la salvara - que gritara pidiendo ayuda

enfermera - la que siguió las reglas

inyectaba - asesinaba

mujer suiza - vida valiosa

sin que tratara de ayudar - no hacer nada

4. [tranquilamente - tranquilidad inapropiada, actuando como si no sucediera nada, que ahora me horroriza, pero en el sueño parecía ser lo que se esperaba de mí

examinando las habitaciones - vida doméstica, matrimonio

 

Éstas son las respuestas que encontró Carlota al relacionar sus asociaciones con los acontecimientos de su vida cotidiana fuera de los sueños:

1 ¿De qué se trata este sueño? (con la primera parte)

Acerca de la subsistencia de mis posibilidades actuales dentro de mi situación doméstica.

 

2 ¿Cuál es el dilema? (con la segunda parte)

Las reglas de corrección y sumisión de los hombres están matando lo que hay de bello en mí, el otro aspecto de mí, mi deseo de logro y utilidad. El dilema que me plantea este sueño es: ¿Me rebelaré ante las reglas de corrección y sumisión a los hombres o dejaré que éstas maten lo que hay de bello en mí, mi deseo de logro y utilidad?

 

3 ¿Qué sucede a continuación? (con la tercera parte)

Pienso que es hora de tomar decisiones, o puede ser demasiado tarde en la vida para responder al grito de ayuda que lanza el bello deseo que hay dentro de mí. Esta necesidad interior muere con gran agonía, no tranquilamente, como espera la sociedad. Quiere vivir, está afirmando su deseo de sobrevivir.

 

4. ¿Cuál es la resolución? (con la cuarta parte)

Que debería ver mi vida doméstica de costumbre como pasividad y considerarla inapropiada.

 

Información adicional

Carlota es madre de tres hijos, uno de ellos adolescente y los otros dos algo menores. Carlota había renunciado a una carrera como investigadora bioquímica para tener una familia. Decía que no lamentaba la decisión. Además, no era la primera vez que se había desviado de su trayectoria deseada. Su preparación científica fue aquella a la que la encaminaron sus padres y profesores. Ella siempre había querido pasarse la vida buscando con afán las ideas más importantes en la vida: las de Dios, el hombre y su relación. "Siempre he sido una soñadora filosófica" dice Carlota.

No obstante, sus deseos se tradujeron en el mundo científico con dificultad. El clero no estaba cercano a las mujeres y la teología no parecía la carrera adecuada para ella. Por lo tanto, la ciencia había sido su rumbo durante un tiempo. Sin embargo, en la época en que tuvo este sueño, Carlota estaba descontenta con una vida de "esforzarse por su familia" cuando ellos tenían edad suficiente para ocuparse de sí mismos. No era en sí la maternidad lo que le molestaba -amaba a sus hijos- sino las expectativas de la sociedad.

Además de por su familia, Carlota se mostraba sumamente interesada por las cuestiones sociales y estaba realizando mucho trabajo voluntario en una iglesia. Sentía un conflicto constante entre su deseo de efectuar semejante trabajo de un modo más formalizado y la presión de permanecer en casa preparando comidas regulares, supervisando las tareas domésticas y desempeñando "las obligaciones propias de una esposa". Carlota percibía que la presión para continuar con su papel de esposa y madre de una manera exclusiva estaba matando su potencial para servir a la sociedad de un modo importante y recibir las compensaciones de tal servicio. La presión venía en cierta medida de sus padres, de su familia política, de sus amigos, de su marido y de la sociedad, cuyo consenso era "lo que debe hacerse".

Este deseo de una carrera de servicio moriría sin dolor de acuerdo con las reglas del matrimonio y la maternidad. Lo que el sueño mostraba a Carlota claramente es que estaba escogiendo permitir que diesen muerte a su potencial más que encarar la confrontación con la familia y la sociedad. Las inhibiciones no sólo provenían de los demás sino de una falta de disposición por su parte para guiarse por su deseo. Ella se quedaba impávida mientras su deseo estaba suplicando con una mirada silenciosa ser salvado y ella se mantenía en la inacción serena, como su sueño le hizo ver una vez que lo hubo analizado.

 

Respuesta positiva

Esta es la respuesta positiva que Carlota dio a la interpretación de su sueño:

Se propuso pensar con mayor urgencia cómo podía salvar la parte de sí misma a la que estaba matando. Como en el sueño, tenía que considerar sus limitaciones de tiempo, pues le parecía que ya no era tan joven. Quería apasionadamente emprender la carrera de teología y a través de ella hacer una contribución significativa a la sociedad. Pensó "La teología es mi auténtica vocación. No es simplemente la profesión que yo quiero, sino la esencia de lo que soy". Entonces se puso a investigar qué programas podrían darle conocimientos y credenciales que le permitiesen estudiar lo que deseaba y ejercer un impacto social rápidamente. Encontró una escuela de teología para posgraduados y se matriculó en ella diseñado su plan de estudios de acuerdo con sus objetivos profesionales específicos. Para asistir a clases transfirió un montón de las responsabilidades del cuidado de los niños a su marido y a ellos mismos y encontró que como consecuencia de ello los niños parecen más maduros y el cambio no ha sido para peor como temía, sino para mejor.

 

UNA RECOMENDACIÓN IMPORTANTE:

Realiza algún tipo de ritual personal antes de comenzar a trabajar con tus propios sueños. Invoca a tus guías en los planos espirituales para que te ayuden durante el tiempo de tus sueños. Esto te a yudará enormemente a concentrarte y tener presente el sentido y la trascendencia de tu trabajo, además de dar pautas claras a tu inconsciente. Por ejemplo, limpia y ordena tu espacio de trabajo (para limpiar y ordenar tus ideas), enciende una vela (para invocar la luz del entendimiento), prende un incienso (para relajarte y disfrutar) y realiza alguna plegaria, petición o invocación solicitando la guía y la ayuda de la divinidad.

Si te interesa conocer más técnicas de análisis, invocación de sueños y trabajo terapéutico con ellos, te invito a asistir a alguno de mis próximos talleres o a leer mi libro Sueños que guían.

 

Versión en papel

Versión digital

 

¿QUÉ MATERIAL NECESITAS PARA TRABAJAR CON TUS SUEÑOS?

¨       UN DIARIO DE SUEÑOS

Elige un cuaderno o libro en blanco bastante grueso y decora las cubiertas de la manera que más te complazca a fin de personalizarlo. También es aconsejable numerar sus páginas.

Estructura tu diario de sueños de la siguiente manera :

Fecha: Escribe la fecha del día en que has despertado (puedes dejarlo para el final)

Título: Escoge un título para tu sueño y escríbelo en la parte superior (hazlo después de haber escrito el sueño completo)

Sueño: Relata el sueño con todos los detalles que puedas recordar

Comentarios: Escribe las sensaciones o anécdotas que consideres necesarios para aumentar tu comprensión posterior del sueño. Por ejemplo, si te despertaste tosiendo, si el día anterior pasó algo relevante en tu vida, etc.

Símbolos y palabras clave: Subraya con un color distintivo los símbolos y palabras claveque aparezcan en el sueño antes de comenzar a trabajar con él.

¨       UN BLOC DE TRABAJO CON SUEÑOS

Elige un bloc o cuaderno con bastantes páginas. No es necesario que lo decores, pero si lo deseas, puedes hacerlo.

Estructura el cuaderno de trabajo de la siguiente manera:

Fecha: Escribe la fecha en que estás realizando el trabajo

Sueño: Escribe el título del sueño que vas a analizar, la fecha en que lo soñaste y/o la página en que se encuentra dentro de tu Diario de sueños.

Técnica: Escribe el nombre de la técnica que vas a utilizar para trabajar con el sueño

Desarrollo del trabajo: Este espacio está dedicado a desarrollar el trabajo.

Evaluación: Escribe en pocas líneas lo que has aprendido al trabajar con este sueño en particular y las acciones que piensas emprender en tu vida como consecuencia de tener este nuevo conocimiento sobre ti.

 

¨       UN DICCIONARIO DE SÍMBOLOS

Se trata de escoger alguno de los múltiples diccionarios de símbolos, libros de sueños o interpretaciones oníricas que hay en el mercado.

Hay algunos trabajos exhaustivos de simbología tradicional recopiladas de las distintas culturas, otros son específicos de ciertas tradiciones como la cábala judía, por ejemplo, o recopilaciones variadas de origen incierto con interpretaciones profundas o superficiales, según el caso. Elige el que más te agrade y te convenga. A veces en las bibliotecas públicas puedes encontrar algunos y pedirlos prestados para trabajar con ellos antes de decidirte por alguno o para contrastar y complementar el que tengas.

Si lo prefieres, puedes consultar on-line el Diccionario de Símbolos que hay en la web de Mind-Surf: www.mind-surf.net/diccionario, cuyas interpretaciones recomiendo ampliamente, ya que son las mismas que utilizo en algunos ejemplos que aquí encontrarás.

OTRO EJERCICIO: CÓMO INVOCAR UN SUEÑO

 

Versión en papel

Versión digital

 

portada - diario - diccionario - sueños que guían - talleres - preguntas - recomendaciones - mind-surf