|
![]()
Pharmacon = remedio y veneno
En la antigüedad, el término
pharmacon era utilizado para describir
tanto a los medicamentos como a los tóxicos. Desgraciadamente, lo que
antes era sinónimo hoy se encuentra disociado. Aún cuando fármaco y
droga continúan empleándose de manera indistinta dentro de la literatura
especializada, en la percepción popular se consideran cosas por completo
diferentes. Ahora se habla de medicinas y de drogas. Se dice que las medicinas alivian
el sufrimiento, luchan contra la muerte, son buenas y se venden en farmacias y se
cree que las drogas originan trastornos severos, provocan la muerte,
son malas y por eso están prohibidas. Bajo
esta lógica, considerar al agua como droga parecería broma, no obstante,
tres o cuatro litros producen envenenamiento mortal en los niños; mientras
que en un adulto, más de veinte litros diarios generan una secreción
excesiva de orina y una propensión a la retención de cloro que ocasiona
la deshidratación celular y eventualmente la muerte. Desde el punto de vista de la
ciencia, fármaco o
droga es toda sustancia química
de origen natural o sintético que afecta las funciones de los organismos
vivos. Los fármacos capaces de inhibir el dolor, modificar el estado
anímico o alterar las percepciones, se denominan psicoactivos, ya que afectan específicamente las funciones del sistema nervioso central
compuesto por el cerebro y la médula espinal. El
hecho de que actúen como remedios o como venenos depende de: Los mismos psicoactivos pueden resultar benéficos o dañinos, terapéuticos o tóxicos, según quien, cuando, cuanto, cómo y con qué fin los consuma. Por desgracia existe una gran desinformación al respecto que -aunada a una serie de mitos y prejuicios- repercute sobre la salud, el calificativo moral y el trato cívico de sus consumidores.
Ningún gobierno puede proteger la salud de sus ciudadanos, ni a través de la legislación, ni mediante campañas atemorizantes. Tampoco se puede decretar la desaparición de las drogas. Estarán con nosotros en tanto muchas personas encuentren en ellas el refugio, la evasión, la distracción, el conocimiento, el alivio o la satisfacción que buscan. Lo que sí resulta factible es reducir los daños que causan la desinformación, el consumo, el abuso y sobre todo, la prohibición de algunas de ellas. Por eso considero que para abordar el tema de las drogas, la mejor guía de la razón no puede ser la represión fundada en el miedo y la ocultación de la verdad, sino la información basada en el rescate de las tradiciones y en la exposición completa y veraz de los resultados de la investigación científica y empírica. En
un esfuerzo por llenar este vacío informativo, que afortunadamente
cada vez es menor, las páginas de Las
drogas tal cual... las veo, exponen un amplio conjunto
de datos y reflexiones respecto a las principales drogas psicoactivas,
comenzando con la exposición sistematizada de información
acerca de la química, farmacología y hechos sobresalientes
de 42 categorías de psicoactivos;
así como
estadísticas
de consumo y situación
legal de los mismos a nivel internacional y en los casos
específicos de algunos países de habla hispana.Posteriormente
se explora su utilización en los contextos chamánico,
terapéutico
y espiritual, se resumen algunas orientaciones básicas
para conformar una cartografía
de la experiencia psicoactiva, se aborda el problema de la adicción y los
principales enfoques para tratarla;
se
exponen los factores extrafarmacológicos
más importantes detrás de la prohibición; y por
último hay secciones dedicadas a dar cuenta de mis fuentes
de información, las entrevistas
que he realizado a diferentes personas en México, Barcelona,
Londres y Ámsterdam, así como las reflexiones,
conclusiones
y nuevos proyectos de investigación que tengo en mente. Mi propósito principal es que la recopilación de toda esta información nos ayude como sociedad a: -
recuperar el conocimiento ancestral acerca de las plantas psicoactivas,
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Confío en que la información que aquí encontrarán les ayudará a formar su propio criterio, a comprender las posiciones de los demás, a ser tolerantes con las ópticas divergentes y a unir voluntades y esfuerzos en la identificación de las verdaderas causas que hay detrás del abuso y de la prohibición, a fin de que dejemos de lidiar con los síntomas y lleguemos verdaderamente a la esencia de las cosas y a su resolución. Atentamente: Karina Malpica Ir
a la siguiente página: Agradecimientos |
|