Experimentos

 

 

 
 

presentación

Mi nombre es Karina Malpica soy investigadora y tengo este sitio en internet que estás leyendo, "Las drogas tal cual..." (www.mind-surf.net/drogas) Junto con otras personas y a veces por mi cuenta estoy realizando una serie de observaciones experimentales bastante fuera de lo común acerca de cómo afecta el consumo diferentes psicoactivos al campo energético humano.

A largo plazo mi objetivo y el de mis colegas consiste en establecer unos márgenes seguros de consumo para los psicoactivos más utilizados, a fin de minimizar sus efectos negativos y potenciar los positivos, en caso de que esto sea posible.

¿Cuál es el objetivo de esta serie de observaciones experimentales?

Registrar y analizar los efectos bioenergéticos del consumo de psicoactivos en usuarios y no usuarios

Suponemos que esto nos permitirá identificar algunas variables concretas entre aquellos a quienes les afecte positivamente su frecuencia y su forma de consumo y aquellos que no. Esto permitirá plantear en el futuro una serie de experimentos rigurosos cuya finalidad sea contrastar las posibles hipótesis que se deriven de estas observaciones.

¿Qué estamos midiendo?

Las bioseñales que emite el organismo humano a través de la piel. Para ello utilizamos uno o dos tipos distintos de equipos capaces de medir bioseñales que son el sistema Auravisión y en ocasiones el sistema GDV (Kirlian).

El sistema Auravisión detecta la impedancia (coeficiente de tensión/relajación) y otras medidas bioeléctricas a través de un sensor que se activa ante el contacto con la piel de la palma de la mano.

 

El sistema Kirlian mide la descarga eléctrica (efecto corona) de las huellas dactilares.

Ambos equipos cuentan con un software que transforma los microvalores detectados en valores numéricos y gráficos susceptibles de ser cuantificados, analizados y por lo tanto, contrastados.

¿Cómo estamos llevando a cabo estas observaciones experimentales?

Medimos las bioseñales energéticas de sujetos experimentales durante su consumo de algún un psicoactivo antes de consumirlo, durante sus efectos y al término de los mismos.

¿Qué criterios utilizamos para definir si el sujeto experimental se ha beneficiado o no del consumo de un psicoactivo?

El sistema Auravisión genera varias gráficas al transformar los microvalores detectados por sus sensores. Por ejemplo en colores que el software atribuye al "aura" o "cuerpo energético" de la persona.

De todas estas gráficas, estamos utilizando las que miden 7 variables y presentan sus resultados en deciles (0%, 10 %, 20%... hasta 100%). El software del sistema llama "chakras" a estas 7 variables y las correlaciona con los principales centros energéticos que los mísiticos y médicos hindúes suponen que hay en distintas partes del "aura" o cuerpo energético humano yque están asociados a diferentes funciones psicológicas y fisiológicas.

 

Por ejemplo, el primer chakra se asocia a la vitalidad física y se le ubica en el perineo, el segundo a la creatividad y se asocia con los órganos sexuales, el tercero al poder personal en el plexo, el cuarto a la capacidad de empatía en el corazón, el quinto a las habilidades de expresión en la garganta, el sexto a la claridad de pensamiento en la frente y el séptimo a la conexión espiritual en la coronilla.

Existan o no existan los chakras, es evidente que algo miden los sensores asociados a estas 7 variables, y al margen de cualquier interpretación, podemos usar estas medidas para contrastarlas a fin de ver si los valores registrados en cada caso suben, bajan o permanecen sin variación.

Para ello estamos alimentando un programa de cálculo con los datos que arroja para cada variable cada una de las 5 mediciones ya descritas con la finalidad de observar si, en promedio, la suma final de estos valores sube o baja con relación a la medida de base y qué ocurre en el ínter cuando una persona consume Cannabis.

En el caso de que las medidas iniciales sean mayores que las últimas registradas, se considera que el consumo ha tenido una afectación desfavorable sobre el sujeto experimental, ya que sus señales bioenergéticas habrán bajado después de que los principales efectos del psicoactivo se hayan disipado. En caso contrario se considera que el uso ha sido favorable. Si los valores resultan equivalentes en ambos registros se considera que los efectos han sido neutros.

En relacion al sistema GDV (Kirlian), sucede lo mismo, hay unos valores objetivos que miden los sensores y que el software transforma subjetivamente en varios tipos de gráficas, de las cuales estamos utilizando dos: una que utiliza un porcentaje para reflejar lo que se supone que es el grado de estructuración o desestructuración del campo energético, llamado "simetría del aura", y otra que asocia los valores registrados con los principales órganos corporales mediante una correlación similar a la utilizada en los diagnósticos de la acupuntura o la iridología.

 

En el primer tipo de gráfica consideramos que si el campo está visiblemente más homogéneo (mayor porcentaje de "simetría") en el último registro con relación al primero, el efecto ha sido favorable, en caso contrario, ha sido desfavorable, y si permanece prácticamente igual, ha sido neutro. Para analizar el segundo tipo de gráfica, el mismo sistema clasifica un rango de valores como óptimos (los que aparecen dentro del círculo verde) y cualquier desviación de los mismos se considera como una afectación desfavorable.

 

 

¿Qué miden exactamente los equipos que tienen sensores de bioseñales
como el sistema Auravisión o la cámra Kirlian?

 

"Es inmedible el aura, porque es la poesía del ser humano, es artísticamente apreciativa, significando que no hay ningún aparato ni ciencia aún que lo pueda detectar, pero todas las células del cuerpo registran los cambios emocionales, espirituales, biogenéticos... Y ya tenemos aparatos que pueden medir esto, a través de los fenómenos físicos o electro-químicos. Lo que mide el sistema Auravisión es la impedancia de la piel de los dedos.

Fotografía del aura de Ginebra
mientras fuma un porro

 

La impedancia se mide en ohms, es una magnitud que establece la relación (el cociente) entre la tensión y la intensidad de corriente. Lo que está midiendo son los cambios en la tensión de la piel a niveles micro-óhmicos.

Cuando la piel se abre, deja pasar más electricidad y cuando se cierra, menos. Esto se hace en el cuerpo aproximádamente cada 10 milisegundos. Hay 2 millones de poros que abren y cierran, como una liga (ésta es la tensión, tanto física como emocionalmente hablando) y por eso es perfecto para medir los cambios anímicos que se reflejan en el cuerpo de esta manera.

 

Gráficas de los valores de los chakras de Ginebra mientras fuma

 

El secreto de la máquina, la patente, es la correlación de los microvalores ohmícos que se generan durante el cambio de la tensión en la piel con valores numéricos y fotónicos (ejemplo: 20 milihoms corresponden al rojo y 80 milihomns al azul).

El aparato mide varios puntos distintos en la mano. La localización de estos puntos se correlaciona, como lo hace la iridología o la reflexología, con los órganos del cuerpo humano y las glándulas, que a su vez están asociadas con los distintos centros energéticos que se conocen como chakras."

Jean Pierre Kun
Artista tecnológico

¿Con qué psicoactivos hemos experimentado hasta ahora?

Con Ayahuasca, con Sanpedro y con Cannabis (observación aún en curso).

 

Haciendo clik sobre los títulos encontrarás los resultados de cada una de estas observaciones:

Cannabis (Marihuana) - BARCELONA: Mayo 2009 - Abril 2010 - Mayo 20011

San Pedro (Wachuma) - CUSCO: Julio 2010

Ayahuasca (Yagé) - PISAC: AgostoS 2010


Regresar a la página principal: www.mind-surf.net/drogas

 

Las drogas tal cual...
una investigación de karina malpica